El aceite de orégano es rico en carvacrol y timol, dos compuestos que actúan de forma sinérgica dando lugar al extraordinario carácter antiséptico del orégano. La actuación del carvacrol y timol frente a un amplio rango de agentes patógenos, parece ser debida a la capacidad de inhabilitar los mecanismos celulares que producen energía (ATP) y, al mismo tiempo, determinar cambios en la composición de la membrana que desestabilizan su permeabilidad induciendo la ruptura y muerte celular.
Principales efectos del orégano:
Antiséptico: El aceite de orégano es sumamente activo contra numerosos patógenos. Su eficacia es debida a la capacidad de inducir la muerte celular de microorganismos dañinos afectando la permeabilidad de su membrana plasmática sin comprometer la del huésped (mamíferos). Una de las grandes ventajas del extracto de orégano es que dichos patógenos no pueden desarrollar resistencia contra sus principios activos, cosa que ocurre frecuentemente con los medicamentos farmacéuticos.
Digestivo y carminativo: El orégano es una planta muy apreciada en todos casos de atonía de los órganos internos. Es capaz de estimular el estómago y las secreciones de los jugos gastrointestinales, conviertiéndose en un válido remedio en caso de inapetencia, digestiones laboriosas, gases, estreñimiento o diarrea. El timol, carvacrol y el borneol, junto con el ácido cafeico son los componentes que fundamentalmente ejercen esta función. Debido a su acción digestiva, el orégano protege de manera directa el
funcionamiento hepático.
Expectorante, sudorífico y diurético: El uso de esta planta es útil ante la aparición de dolencias respiratorias causadas por procesos infecciosos, como catarros, resfriados, bronquitis, tos o anginas. Ayuda a desinflamar los bronquios y a reducir la fiebre gracias a sus propiedades expectorante y sudorífica eliminando las toxinas del organismo. El carvacrol, su compuesto más potente, es rápidamente metabolizado y excretado a través de la orina, apoyando la acción diurética del orégano como tratamiento coadyuvante de las afecciones urinarias o en caso de disfunción renal por
nefritis crónica.
Antiespasmódico: El orégano está entre las plantas más eficaces en inducir la relajación del músculo liso. Por ello, su aplicación ofrece ayuda como calmante en caso de dolencias estomacales, dispepsias y acidez, evitando la flatulencia y estimulando el flujo de bilis.
Antioxidante: Ciertos compuestos poseen la capacidad de proteger a las células contra el daño oxidativo, el cual provoca envejecimiento y enfermedades crónico-degenerativas. El extracto de orégano, contiene numerosas clases de antioxidantes.
Antimutagénico: La ingestión del aceite esencial de orégano induce un incremento en la actividad de la enzima detoxificante glutation S-transferasa (GST). El papel de esta enzima es la de activar el metabolismo de las sustancias xonobióticas ingeridas con la dieta o producidas durante la digestión, y así eliminarlas sin efectos nocivos para el organismo. Su función es imprescindible, lo demuestra el hecho que las alteraciones genéticas que afectan su expresión y actividad están asociadas con el daño oxidativo del ADN, del riñón y un mayor riesgo de susceptibilidad al cáncer.
MODO DE EMPLEO: Tomar 1 perla al día con un vaso de agua.
DOSIS DIARIA RECOMENDADA: 1 perla al día.
DOSIS POR ENVASE: 60.
ADVERTENCIAS: Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada ni de un modo de vida sano. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable, son importantes.
PRESENTACIÓN: 60 perlas de 666 mg.
PESO NETO: 39,96 g.
CONDICIONES DE CONSERVACIÓN: Mantener en lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa.